Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cosas de Comé
Viewing all 1770 articles
Browse latest View live

Taberna Manegodor

$
0
0

La “ciudad de camarones”

El albúr o lisa, uno de los pescados que se pueden encontrar en la taberna. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Taberna Manegodor

Dirección: Carretera del Río Kllométro 5, tras Las Chozas (ver en el mapa)
Población: Trebujena
Teléfono: 669 656 899
Horario: Abren viernes, sábados, domingos y festivos al mediodía. Algunos sábados tienen actuaciones flamencas tras el almuerzo.
Fecha de apertura: El establecimiento se inauguró en octubre de 2013. Lo ha puesto en marcha José Manuel Gómez Arellano, “Maneguito”, apodado así porque es hijo de José Manuel Gómez Rodríguez, “Manego”, el propietario, junto a Juani Arellano de una venta famosa en Trebujena, “Las Compuertas”. José Manuel estuvo ayudando a su padre y ahora ha puesto en marcha este establecimiento. Más detalles sobre él, aquí.
Descripción: Sitio singular situado en medio de una zona de esteros y a pocos metros del río Guadalquivir. Ocupa una nave, antigua cuadra, rehabilitada. Cuenta con un salón con barra y chimenea para los tiempos de frío. Fuera, una terraza desde la que se contemplan todos los esteros. En lo gastronómico cocina de la zona con langostinos de estero (más pequeños que los de Sanlúcar y conocidos así porque se crían en esta especia de piscinas naturales), pescado de esta zona como albures (también conocidos como lisas) o robalos (así se le llama en Cádiz a las lubinas). Además tortillitas de camarones, unos huevos con papas y jamón, bautizados como plato cortijero, croquetas, pescado frito y algún guiso de cuchara. El otro atractivo de la casa es el arroz con pato que conviene encargar con antelación porque no lo tienen siempre. Algunas platos originales como la “mojama” de albur, unos flietes de este pescado secados en sal y luego aliñados o unas huevas de bacalao al ajillo que se sirven frías. Mantienen de postre un clásico de las ventas de carretera de la provincia de Cádiz, el pijama, una especie de surtido de los postres de la casa. Para beber mosto de la casa y también vinos de barril de las bodegas Yuste de Sanlúcar
Recomendamos: los langostinso de estero, llamados de salinas en el establecimiento, las tortillitas de camarones, las huevas al ajillo y el albur a la plancha.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 23 de febrero de 2015

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Trebujena. Verla aquí

Fotos: Cosasdecome


17 mercados que merecen una excursión

$
0
0

En la provincia hay plazas que destacan por su arquitectura o por la variedad de productos que tienen. Ofrecemos un recorrido por las más llamativas y lo que ofrecen cada una

Foto: Cosasdecome

Algeciras: Un octógono muy colorido

Diseñada por el ingeniero Eduardo Torroja es un edificio muy original en forma de octógono. Los puestos, unos 190,  se organizan en circulo y luego hay una plaza central. En el interior, además de un importante surtido de pescados y mariscos, llaman la atención algunos puestos originales como dos especializados en carne de toro de lidia, una hueveria, de las pocas que quedan en la provincia o una tienda de productos ecológicos. El exterior un espectáculo: churros, el famoso pan de Pelayo y una gran cantidad de puestos de verduras, frutas y especias que le dan un gran colorido. Muy cerca cuatro visitas muy destacables, las carnicerías árabes, un mercado especial de pescados, la “boutique del pescado” de Antonio Martín y la pastelería Alhambra con pan y dulces árabes…no se te vaya a ocurrir irte sin visitarla. Para tapear a la salida La Casita.
Horarios, localización, teléfono y más datos, aquí.
Para tapear por Algeciras después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Barbate, atún, romeretes y lobitos

No es una plaza muy grande, pero tiene indudable atractivo. Rodeada de bares para desayunar con ese ambiente de bulla que rodea a los mercados, tiene una panadería interesante a la entrada y luego destaca por sus puestos de pescado. En temporada atún rojo de almadraba. También, en temporada, calamares de potera y un amplio surtido de pescado de roca. Dos especialidades locales de interés: El romerete, parecido al mero pero aún mejor según sus enamorados, y el lobito, conocido por otras zonas como marrajo. En los alrededores las tiendas de conservas y salazones de Herpac y Gadira, donde tiene atún rojo congelado incluso ya en filetes. La tapa “a la recogida”, en el Bar Camarón, situado muy cerca.
El mercado está en la avenida de Andalucía.
Para tapear por Barbate después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Cádiz, mucha luz, mucho pescado y mucha tapita

Recientemente remodelado, ha ganado mucho en luminosidad. El número de puestos está cercano a los 170. Entre los puestos llamativos, uno dedicado a la carne de retinto, otro dedicado al atún rojo de almadraba cuando es temporada, mariscos y pescados muy variados y también varias charcuterías de interés, muy vistosas. Su principal atractivo está ahora en lo que se llama el rincón gastronómico, una veintena de puestos donde se puede tapear o comprar comida para llevar muy variada. Hay desde sushi japonés, uno de los mejores de la provincia,  hasta comida del siglo XIX, pasando por tortillas o empanadas argentinas. Un puesto está especializado también en cervezas internacionales. En las afueras, para desayunar churros, especialmente logrados en la cafetería La Marina. No hay que perderse tampoco la pastelería La Poemme, con especialidades gaditanofrancesas. Para tapear, para seguir con el tipismo, el freidor de Las Flores, o la taberna El Garbanzo Negro.
Horarios, localización, teléfono e información de los puestos más destacados del mercado, aquí.
Para tapear por Cádiz después de la visita pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chiclana, espectáculo con mucho público

Remodelada hace poco tiempo, cuenta con un aparcamiento debajo lo que facilita muchísimo acudir a ella. Se nota porque los sábados está hasta la bandera. Se pueden comprar los típicos chicharrones de Chiclana, recien hechos. Hay un surtido grande de pescados de roca y en temporada pescado de estero. Para desayunar unos churros de los Hermanos Ballesteros. Para comentar las mejores jugadas, y estando en Chiclana lo suyo es pasarse por la bodeguita El Chirimono donde se pueden comprar o beber a granel vinos de las bodegas Collantes.
El mercado está en la plaza de las Bodegas.
Para tapear por Chiclana después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chipiona, langostinos a buen precio

Aunque le hace falta “un arreglito”, la plaza tiene indudable atractivo por la calidad de sus productos. Se pueden comprar langostinos a buen precio y hay también abundante pescado de roca. Buenas fruterías, un puesto de quesos y también otro curioso de chacinas. En el exterior varios puestos de las bodegas de la zona donde se puede comprar vino de barril. Antes de la visita, churritos en Los Arcos (de los finos) o La Plaza (de los gordos). Cerca, el museo del moscatel de Chipiona. Para rematar la faena en lo que es el tapeo dos sitios de interés cerquita: el Bar Franchi, para disfrutar de pescado y marisco en condiciones, o El Volapié, con tapitas de interés.
El mercado está en la calle Victor Pradera.
Para tapear por Chipiona después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Conil, producto en abundancia

Es una plaza más interesante por su contenido que por su continente. Ha sido restaurada pero hay bastantes puestos vacíos, a pesar de ello la materia prima que tienen es excepcional. El surtido de pescado de roca es amplio con especialidades locales como la urta, el borriquete, el bocinegro, los pulpos, los calamares o especialidades más singulares como el pez cochino. Además una de las fruterías más interesantes de la provincia la de Paco Vázquez, en la que se pueden encontrar productos casi desaparecidos como los frijones o las habichuelas pías. En los alrededores, además de sitios para desayunar, dos visitas de interés, la tienda de conservas y salazones de La Chanca y la panadería y el Horno Nuestra Señora de Fátima con sus medias lunas. Para el tapeo, junto al mercado, Txikote, con unas tapas innovadoras con toque vasco, bastante interesantes.
El mercado de Conil está en la calle Rosa de los Vientos.
Para tapear por Conil, después de la visita, pulse aquí.

Foto: Cosasdecome

El Puerto de Santa María, la media luna

El mercado de abastos de El Puerto tiene forma de media luna. Aunque es de los que necesita una remodelación, ya en proyecto, es interesante por dentro y por fuera. Para comenzar el desayuno. Lo suyo es comprar los churros en el puesto de Charo. Ella es uno de los atractivos del mercado de por sí. Luego, para comerlos, el Bar Vicente, Los Pepes, un museo por si solo. Para los que prefieran un dulce, la confitería La Merced y sus famosas carmelas. Ya “puestos a punto”, lo más atractivo son los puestos del pescado con especies locales de gran interés tapatológico como el marrajo, las castañitas o un pescado singular, el malarmao. Para el tapeo a pie de plaza, el bar Brillante. Un dato curioso, dentro del mercado hay un puesto dedicado a una capilla, con virgen incluida,
Horarios, localización, teléfono y más datos de la plaza de El Puerto de Santa María, aquí.
Para tapear por El Puerto después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Jerez, un placer y la nave de pescados más bonita de la provincia

Arquitectónicamente es una de las plazas más bonitas de la provincia, especialmente la nave del pescado, un auténtico deleite. Más de un centenar de puestos entre carnicerías, pescaderías, recovas o fruterías. En el exterior algunos puestos de ropa. Varias propuestas para desayunar. En la puerta del mercado hay un par de churrerías y lo suyo es tomarlos en la cafetería La Perla, un local de esos con encanto, con aire de café antiguo. Muy cerca también El Gallo Azul, con una terraza para tomarse un jerez de “reflexión” antes del tapeo. Para vivir el ambiente del mercado tapeando el bar La Manzanilla, con buenos desayunos también. Si ya eres más sibarita cuatro direcciones muy cercanas: La Marea de Marcos, El Bichero, Albores y La Cruz Blanca. Luego un dulcesito en La Rosa de Oro.
El mercado de abastos de Jerez está en la calle Doña Blanca.
Para tapear por Jerez, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

La Línea, ambiente, calidad…y los africanos

Probablemente sea uno de los mercados con más encanto de la provincia, no sólo por su interior, sino por lo que hay alrededor. Está viejo, pero esta carencia la cubre la extraordinaria oferta de pescados que hay en su interior. Fuera puestos de ropa callejeros y mucho ambiente. Para desayunar una de las propuestas más originales de la provincia, los “africanos” del bar Francis, un bocadillo de esos que resucita a cualquiera. También hay puestos de churros. Para terminar la mañana otro bar de esos con encanto y situado en el mismo mercado, el de Carlos y Eduardo.
El mercado está en la calle Aurora
Para tapear por La Línea, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Medina, el encanto del centro

Situado junto a la plaza de España, el centro justo de la ciudad, donde está el Ayuntamiento, ha sido remodelado por completo y se organiza ahora en torno a un enorme patio cubierto, pero muy luminoso. Está pendiente de un proyecto para reforzar su uso, que, por el momento, es pequeño ya que hay pocos puestos. Para desayunar antes el bar Ortega o el bar Cádiz, ambos con terrazas muy agradables. En el interior muy famosa la carnicería de Cabañas y sus mantecas. A pocos metros del mercado la pastelería de Sobrina de las Trejas, con sus famosos dulces. Para la tapita de después el Bar El Resbalón.
El mercado central de abastos de Medina está en la calle San Juan
Para tapear por Medina, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Puerto Real, muchas sorpresas…y agradables

No es una plaza grande, ni que llame la atención esteticamente. Fue remodelada pero sin mucha identidad. Su fuerte es el pescado. Especialmente llamativo el puesto atendido por los pescadores de la cooperativa Puntilla del Muelle, donde se pueden encontrar pescados cogidos por ellos mismos en la Bahía. Además pescado de estero o de roca de Conil. Amplio surtido. También para apuntar el puesto de aceitunas de Patricio, también llamado “Aceitunas Las Mías” o el ultramarinos situado junto a la cantina, con un excelente surtido de quesos de la provincia. También la recova de Lourdes, con carnes de caza. Para desayunar el Mesón La Plaza y la tapita de después en el bar Dorado (no perderse las almejas), El Barril y su surtido de ensaladillas o De Almadraba, una taberna especializada en conservas y salazones de atún.
Una de las entradas de la plaza está por la calle Nueva.
Para tapear por Puerto Real, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Benjamín Colsa

Rota, compras cerca de la playa

Una de las peculiaridades del mercado de Rota es que está bastante cerca de la playa. Es pequeño, de forma cuadrada y está bastante poblado de puestos. Bien surtido de pescados y con alguna propuesta original como una tienda especializada en quichés, Tarta Flo. En el mismo edificio del mercado hay sitio para desayunar. A pocos metros algunas propuestas interesantes como la confitería Torremolinos (Calle Pérez de Bedoya número 1). Relativamente cerca otro sitio curioso, el puesto de pescados de la cooperativa del Mar de Rota, con un gran surtido a la venta de pescados y mariscos. Al lado tienen un freidor por aquello del tapeo de fin de jornada.
El mercado de abastos de Rota está en la calle de Las Almenas.
Para tapear por Rota, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

San Fernando, remodelado y surtido

El mercado de San Fernando fue remodelado recientemente y es de los pocos que tiene aparcamiento justo debajo. Es bastante amplio y está bien surtido. La parte del pescado es la más llamativa y hay bastantes puestos a destacar. La charcutería Las Cositas Buenas tiene desde jamón ibérico al corte a legumbres al peso y un surtido muy logrado de quesos y chacinas. Hay también un puesto que hace patatas fritas de las de feria, Patatas Fritas Batista y carnicerías bastante surtidas, también una pastelería. Para desayunar en las afueras, tres nombres: El 44, el bar La Plaza y La Florida. Para la tapita de después, con vinos de barril, La Gran Vía.
La plaza de abastos de San Fernando está en la calle Hermanos Laulhé.
Para tapear por San Fernando, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Sanlúcar, encanto, pendiente de traslado

La plaza de Sanlúcar está a punto de cerrarse para construir una nueva. Todavía se está a tiempo de disfrutarla. Está vieja, muy vieja, pero su senectud es igual a su atractivo. Los puestos son espectáculares, especialmente los de frutas y verduras y las pescaderías. Los langostinos no sólo se pueden comprar frescos sino que también se pueden comer en el propio mercado, en la cafetería La Plaza, donde se los llevas y te los hacen al momento. Antes, para desayunar, las cafeterías de la calle Trascuesta o un magnífico mollete con jamón serrano cortado al momento en el bar San Roque Casa Ballén, en la plaza de San Roque. Para tapear, justo al lado del mercado el despacho de vinos Las Palomas…pero tengo una debilidad y después de la visita al mercado de Sanlúcar, no hay nada mejor que una ración de papas aliñás con melva en Barbiana…ya me dirán.
El mercado de abastos de Sanlúcar tiene una de sus entradas por la calle Trascuesta.

Nota: El mercado de abastos de Sanlúcar está ahora situado de forma provisional en la calle Banda Playa hasta que se terminen las obras de remodelación del antiguo mercado.
Para tapear por Sanlúcar, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Tarifa, voraces, brótolas y un patio agradable

Encastrada en el casco antiguo y en calles estrechas. Tiene dos partes diferenciadas en un edificio de primeros del siglo XX, remodelado recientemente. La primera está capitalizada por los puestos de pescado, muy bien surtidos. Destacan especies locales como el voraz o la brótola, menos conocida pero también exquisita. Al lado un gran patio, donde se puede desayunar. En el exterior la churrería de Suárez. Para tapear pescado frito en el propio bar del mercado, muy cerca, en la plaza de San Martín, el bar Playa Blanca. También visita interesante la pastelería de La Tarifeña, situada en una calle paralela.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de Tarifa, aquí.
Para tapear por Tarifa, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Ubrique, la más grande de la Sierra

En la Sierra de Cádiz las plazas de abastos son pequeñas. Esta de Ubrique es más espaciosa. Construido en 2008 tiene una veintena de puestos. Para desayunar El bar Lobato, con tortas fritas, una especialidad de Ubrique, churros o molletes. Muy cerca la pastelería La Nave y para la tapita de después el bar Cristina, en la cercana avenida de España.
El mercado está en la calle Elcano.
Para tapear por Ubrique, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Vejer, el gastronómico con nombre de santo

En Vejer decidieron hace muy pocos meses transformar su mercado del casco antiguo, en el que sólo quedaban 3 puestos abiertos, en un mercado gastronómico. En casi todos los puestos se puede tapear y la oferta va desde el sushi al famoso lomo en manteca de la localidad (aquí más información). Fuera un puesto de churros en una pequeña plaza. Cerca la pastelería de Galván, para un dulcesito y dos bares de gran interés tapatológico, el del Pepe Julián y Valvatida, con propuestas novedosas.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de San Francisco, aquí
Para tapear por Vejer, después de la visita, pulsar aquí.

Más información sobre los mercados de abastos de la provincia, aquí.

Le Croissant Francés, una panadería especializada en bollería francesa en El Puerto de Santa María

$
0
0

Hervé Hasson, su propietario, comunica su apertura en la plaza de España

Hervé Hasson, a través del formulario de noticias de cosasdecome (verlo aquí) comunica la apertura de su nuevo establecimiento en El Puerto de Santa María Se trata de Le Croissant Frances, un establecimento especializado en bollería francesa que se puso en marcha a finales de 2014.

Hervé señala que tienen panadería, pastelería, dulces y su especialidad es la bollería francesa. Además hacen  cestas de regalo.

La tienda está en la plaza de España, número 21, frente a la iglesia Prioral. Su teléfono es el 956973872 y abren todos los días de 9:00 a 14:30 y 17:30 a 20:30. Los martes sólo de 17:30 – 20:30. Cierran los domingos.

Se puede encontrar una información mucho más amplia en su página web. Pinchar aquí.

Hervé Hasson tras el mostrador de su establecimiento. Foto: Cedida por Le Croassant Francés.

Sábado 7 de marzo: Cata de panes franceses en Le Croissant Francés en El Puerto de Santa María

$
0
0

Es una panadería especializada en bollería francesa

Le Croissant Francés, un nuevo establecimiento de El Puerto de Santa María, ofrecerá el próximo sábado siete de marzo desde las nueve de la mañana hasta las ocho y media de la tarde una degustación de panes franceses. En el recuadro está toda la información.

Más datos sobre Le Croissant Francés, aquí.

Sábado 21 de marzo: Cata con tapas en la Venta Los Tarantos

$
0
0

La Venta Los Tarantos de San Fernando (más datos aquí) celebra una cata con tapas el próximo sábado 21 de marzo a las 21:30 horas.

Pulse en el recuadro para ver toda la información.

Sangre de Drago, nuevo café bar en la ciudad de Cádiz

$
0
0

Carla Trigo Galán, su propietaria comunica su apertura en la calle Santa Teresa número 23

Carla Trigo Galán a través del formulario de noticias de cosasdecome (verlo aquí) comunica la apertura de su nuevo establecimiento en la calle Santa Teresa número 23 de Cádiz, donde estaba el Itaka.

Carla, gaditana, 26 años y que ya tiene experiencia, aunque este es su primer negocio propio  señala que:  “Inauguramoss el 13 de febrero y el 14 abrimos al público.  Nuestra característica es la elaboración casera y calidad de los platos.  Todas las recetas han pasado de generación en generación. Son tapas baratas, de 2,20 a 2,95.  La más caras son medias raciones. De lunes a viernes al medio día tengo menú de la casa que consta de un plato principal, 1 bebida y postre por 5,50.  Normalmente es un plato de cuchareo, el guiso que se cocine por la mañana. Tengo mucha variedad de desayuno como los clásicos de toda la vida a personalizados, light y energéticos. Para las tardes tengo variedad de chocolates calientes como el clásico, extrafondente , de avellanas, blanco, naranja y canela además de una amplia carta de tés  con mas de 50 variedades todos ellos súper naturales con un sabor increíble acompañadas de unas tazas súper monas, especialidades de café, batidos helados, gofres, creps”.

Sangre de Drago Tapas Café Bar está en la calle Santa Teresa número 23. Su teléfono es el 689364312 y abren todos los días desde el desayuno hasta despúes de las cenas.

La carne al toro, una de las tapas del establecimiento. Foto: Cedida por Sangre de Drago

Vista exterior del establecimiento. Foto: Cedida por Sangre de Drago

Venta Donde Dany, nuevo establecimiento en El Puerto de Santa María

$
0
0

Daniel Garcia Romero “Dany”, su propietario, comunica su apertura en la carretera de El Puerto a Sanlúcar

Vista de la entrada a la Venta Donda Dany

El propietario de la Venta donde Dany, Daniel García Romero “Dany”, comunica a través del formulario de Cosasdecome para eventos y noticias (verlos aquí), la apertura el pasado 12 de enero de la Venta Donde Dany situada en la carretera de El Puerto a Sanlúcar

El establecimiento, que ya ha albergado otras ventas (más información aquí) tiene aparcamiento propio y dos salones, uno de ellos donde está situada la barra. Asimismo tiene terraza y una zona habilitada para que puedan jugar los niños con un castillo hinchable. En lo gastronómico sirven desayunos con varios tipos de panes y después, al mediodía, tapeo y comidas.

Tienen menú del día y en la carta cuentan con una oferta variada que va desde los aliños o el pollo al ajillo al pescado frito que compran fresco en El Puerto de Santa María, También guisos de cuchara como la carrillada o el menudo y molletes de la casa con diferentes rellenos. También cuentan con menú infantil.

Daniel García Romero es de El Puerto de Santa María y tiene una amplia experiencia en la hostelería. Ha estado 18 años en Tenerife donde ha gerenciado varios restaurantes pero ha decidido volverse a su tierra y  ha puesto en marcha la vena en la que le ayuda también su hermano Jose.

La Venta Donde Dany está en el kilómetro 6,5 de la carretera de El Puerto a Sanlúcar. Su teléfono es el 956549497 y abren todos los días desde las seis y media de la mañana hasta las ocho de la noche.

Los hermanos José y Daniel García Romero. Foto: Cosasdecome

 

 

Venta El Rubio

$
0
0

El sitio de los 34 bocadillos

Uno de los desayunos que ofrecen en la venta, el mollete con jamón y tomate. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Venta El Rubio

Dirección: Carretera El Puerto Sanlúcar, junto a la gasolinera que hay en torno al kilómetro 6 ( ver en el mapa )
Población: El Puerto de Santa María
Teléfono: 670040957 – 637952796 – 686755929
Horario: Abren todos los días excepto los domingos, desde las siete y meida de la mañana hasta las seis de la tarde.
Fecha de apertura: Aunque la venta es más antigua, Alvaro Valiente Cuevas se hizo cargo del establecimiento en el año 2005. Junto a  Alvaro, muy conocido en El Puerto de Santa María por su paso por el bar Transporte, que se hizo famoso por sus celebraciones, está su hija Beatriz Valiente Daza que es ya la gerente del establecimiento. Toda la historia de Alvaro Valiente en la página Habitantes y Gentes de El Puerto (verla aqui)
Descripción: Sitio muy original. Cuenta con aparcamiento propio que da paso a un primer salón con ventanales a la carretera, luego la barra con más mesas y en paralelo varios salones comedores para atender al público y también para celebraciones. Al fondo un reservado para comidas de empresa. Situado junto a un polígono industrial el local se ha hecho famoso por sus bocadillos. La lista incluye 34 propuestas, la mayoría servidas en generosas medias barras de pan. El más famoso es el serranito (filete de cerdo, jamón serrano, tomate, pimiento verde y guarnición de patatas fritas) y el 17 (filete de cerdo, huevo frito, beicon y queso). Pero las singularidades de la casa no se quedan ahí. Sus menús del día también tienen fama. Ofrecen los fines de semana uno a 7 euros con dos platos con 18 posibilidades de primer plato y 22 de segundo. Los sábados y festivos también tienen menú del día a 9,50 euros con algunos platos más, aunque la modalidad más seguida estos días es el menú de 15 euros, en el que los comensales dejan a Alvaro que lleve la iniciativa y este les va sirviendo platos para compartir hasta que le dicen que ya no pueden comer más.

Gente que recomienda la Venta El Rubio, pinchar aquí

Más información sobre este establecimiento,  aquí

Ficha de actualización a 23 de febrero de 2015

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de El Puerto de Santa María. Verla aquí.

Beatriz Valiente, junto a su padre Alvaro Valiente y otros empleados del establecimiento. A su lado imagen de la entrada a la venta y uno de los comedores. Fotos: Cosasdecome


El bar de Angelín

$
0
0

El Bar Centro desarolla en Nueva Jarilla, un pedanía jerezana que no llega a los 2000 habitantes, una cocina con una materia prima muy cuidada y elaboraciones clásicas logradas. No tienen carta y cada fin de semana la hacen diferente en función de lo que encuentren en el mercado

Vista exterior del bar Centro de Nueva Jarilla. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Nueva Jarilla no se ve hasta que estás practicamente a la entrada, hasta para eso es una población discreta. No hay muchas calles, eso sí todas limpísimas. Llama la atención. Es domingo y la verdad es que en el pueblo no se ve ni un alma. Como en la mayoría de los centros de los pueblos de toda España hay una iglesia…es marca de la casa.  En la plaza de la Artesanía está la parroquia de la Virgen del Rosario, la patrona de la localidad. Es de construcción reciente pero llama la atención. Al otro lado el edificio municipal y en medio, en un anexo a la plaza un pequeño jardín presidido por una estatuta del papa Juan Pablo II, que pa mí que bendijo personalmente la fuente de chocos fritos que nos pusieron, perfectamente presentada, como si de algo celestial se tratase, con una blonda de esas que se le ponen a las tartas.

Los chocos fritos del bar restaurante Centro. Foto: Cosasdecome

En medio de la plaza está el bar Centro, aunque en Nueva Jarilla también lo conocen como el bar de “Angelín”, en referencia a Angel Castillo, su propietario y el autor de los choquitos “bendecidos”. El bar Centro tiene dimensiones generosas. Está situado en unos soportales de una casa de dos pisos, que hasta hace unos años eran de propiedad municipal. Debajo de los soportales está la terraza, que da paso a un pequeño salón con barra, y también a un segundo piso donde tienen otro comedor y una terraza que, en las noches de verano, tiene que ser otra bendición del santo papa.

 

Lo primero que te llama la atención es que a pesar de que en el pueblo no hay un alma, la terraza de Bar Angelín está llena. Tú dices…el pueblo está vacío porque todo el mundo está aquí. Sólo está vacia la mesa que hemos reservedo esa misma mañana. Llamé, la verdad, por asegurarme de que el bar que me había recomendado el cocinero Israel Ramos, sobrino de Angelín, estaba abierto ese día, pero ya lo primero que me llamó la atención es que el cocinero me dijera si quería reservar.

La mesa está “vestida”, nada de manteles de papel al estilo de las ventas. Mantel blanco de hilo y servilletas de color morado, color pendón de Cádiz, para que te hagas una idea. Lo único que chirria son unas sillas de plástico patrocinadas por una cervecera, pero como no es Cruzcampo, no pongo la marca.

El camarero se acerca. No hay carta. Confieso que pensé un momento (Nueva Jarilla….mantelería de hilo…no hay carta…la cartera) pero aquel hombre me dio confianza. Me dijo que tenían gambas, unos choquitos, boquerones, acedías de Sanlúcar y unas alcachofas a la plancha. Ya luego…una carne, nos comentó. Aseguró que las gambas se merecían una cita y decidí arriesgar, aunque alguien podría decir que comerte unas gambas en Nueva Jarilla tiene más riesgo que una mousse de foie en un chiringuito. Pues, lo que son las cosas, las gambas, que llegaron en ración generosa, no sólo estaban buenas, es que estaban buenísimas, de esas de tamaño ya casi rozando el langostino, con coral en la cabeza y en un punto de cocción más exacto que el minutero de un relojero. El punto de sal generoso, al estilo sevillano…y el precio, 12 euros, en una ración que yo creo que podría estar en torno a los 200 gramos…otra milagro de Juan Juan Pablo II.

Las gambas cocidas. Foto: Cosasdecome

Pero si las gambas triunfaron, no te digo ná de los chocos. Fritura de primer premio en la Academia de la Fritura, ni un resto de aceite, las tiras de pescao rubias, como el pelo de una sueca recien salida de la playa de La Barrosa de Chiclana  y con ese toque celestial que tienen los chocos, que ofrecen una tenue resistencias al masticar.

 

Las cosas tienen su explicación. Angelín fue pescaero un tiempo y por eso se sabe hasta que almorzó un pargo nada más mirarle a los ojos. Compra en la plaza de abastos de Jerez, “en mi puesto de confianza. Me conocen y hablamos. Hoy, os he puesto las gambas, porque estaban a muy buen precio. Sólo las traigo cuando están buenas y a un precio asequible. Estos días suelo traer galeras pero estaban muy caras”.

Me habían hablado maravillas de las almejas del local pero Angelin me dice “que en esta época no están gordas y no las traigo”. Angel es de esos cocineros que se las conocen todas. Tiene 54 años pero empezó a los doce en esto de la hostelería. Empezó de camarero en el bar Cine, también en Nueva Jarilla y hace 18 años se hizo con el bar Centro que existe desde los años 70.

Carta diferente cada fin de semana

La carta varía cada fin de semana. Angel reconoce que el resto de los días limita mucho los platos porque no hay público, pero para los fines de semana “traemos cositas. Poquito, pero bueno”. Suele tener siempre pescado para empezar, algo de cuchareo y luego carne, mucha carne: cerdo ibérico, cordero y retinto que le traen de San José del Valle y que sirve en solomillos o en porciones generosas de lomo alto hechas a la plancha. Cuando hace “biruji” tiene el ajo campero, un plato que es capaz de calentar hasta a un muñeco de nieve. “Si alguien quiere cualquier guiso, pues me lo encargan. Ya saben que el repertorio es amplio”. Si suele tener siempre un poco de carrillada de tenera guisada al toro, rabo y también una carrillada de cerdo ibérico que hacen en otra salsa más suave. La primera especialidad también cayó en la jornada “inesperada” de Nueva Jarilla. Si la ración de chocos y la de gambas eran generosas, al igual que otra de alcachofas de las de conserva, simple pero magistralmente hechas a la plancha,  lo del plato de carrillada ya era de fuente blanca de las largas. La superficie al completo va con una manta de papas fritas de esas en un estado de fritura al 90%, un estado de la papa frita que le permite chupar la salsa y convertirse casi en rival del pan a la hora del rebañeo. Sobre la manta cuatro generosos trozos de carrillada, tierna y abrigada con una salsa casi crema, de esas obtenidas de cocción a tiempo generoso.

Cayó entera. Lo que es la gula humana cuando las cosas están buenas. Hasta la última papa desapareció del plato, como desaparecian los indios en las películas de comboys cuando Yonwein sacaba la pistola…y menos mal que no optamos por los bisteles, porque la ración de retinto que vi pasar le faltaba poco para llevar la vaca entera encima del plato.

La carrillada en salsa. Foto: Cosasdecome

Angel señala que lo del manejo de las salsas y de los platos de cuchara se lo enseñó su madre Francisca y lo otro, lo de freir bien el pescao, cocer las gambas y darle su puntito  a la carne ya lo ha ido aprendiendo. Le gusta cuidarlo todo hasta el mínimo detalle y por eso reconoce que a “veces hay que esperar entre plato y plato”. No hubo postre. La barriguita estaba como el metro de Tokio a hora punta. Optamos por un cafelito que siempre facilita al estómago lo que es procesar tanta información. Fueron poco más de 40 euros, incluidas dos copitas de cream y dos Cruzcampos de barril también de tamaño generoso. Antes de abandonar la plaza de la Artesanía, me acerque a la estatua del santo Papa…Lo miré fijo y le dije: “Hoy tas lucio, Santo Padre”.

Horarios, localización, teléfono y más datos del Bar restaurante Centro, aquí.

Angel Castillo en el bar Centro de Nueva Jarilla. Foto: Cosasdecome

Las alcachofas a la plancha. Foto: Cosasdecome

 

Bar Restaurante Centro

$
0
0

El bar de Angelín. Encanto y cocina cuidada

La carrillada en salsa. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Bar Restaurante Centro

Dirección: Plaza de la Artesanía sin número -Nueva Jarilla- (ver en el mapa)
Población: Jerez
Teléfono: 956392270
Horario: Abre todos los días desde el desayuno hasta las cenas, excepto los lunes.
Fecha de apertura: El bar existe desde los años 70, pero fue en 1997 cuando Angel Castillo, Angelín, se hizo cargo del establecimiento y continúa al frente en la actualidad (pinchar aquí para ver la historia y más detalles del establecimiento).
Descripción: Sitio con encanto situada en la plaza principal del pueblo. Tiene una terraza bajo unos soportales, pero esta se amplia a un pequeño jardín que hay junto a la plaza cuando el público lo requiere, especilamente en las noches de verano cuando el espacio resulta especialmente agrabable. Además, dentro barra con otro pequeño salón y una segunda planta con otro comedor más funcional y una terraza también muy atractiva, aunque no siempre está abierta. Las mesas vestidas con manteles de hilo al igual que las servilletas. En lo gastronómico no hay carta y se practica una cocina de mercado pero de verdad, con lo que Angel  Castillo encuentra en la plaza de abastos de Jerez. Suele tener pescado fresco que varía en función de la temporada y algo de marisco, sobre todos los fines de semana. Luego guisos de cuchara, carne de cerdo ibérico, cordero y retinto. Las raciones son generosas y aunque no hay carta, los precios están bastante cuidados. Comer viene a salir por unos 20 euros por persona.
Recomendamos: las gambas cocidas, los chocos fritos, la carrillada de ternera en salsa, las alcachofas a la plancha (la carta es muy variable por lo que no siempre tienen estos platos.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 3 de marzo de 2015

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Jerez. Verla aquí

El cocinero Angel Castillo, propietario del establcimiento. Al lado imágenes de la terraza y el salón interior. Debajo las gambas cocidas, los chocos fritos y las alcachofas a la plancha. Fotos: Cosasdecome

Los clásicos de la costa abren temporada

$
0
0

Ya han abierto tras las vaciones Casa Francisco el de Siempre, Francisco La Fontanilla, Cabo Roche, Trafalgar, La Castillería y Garimba Sur. Te contamos las novedades que traen cada uno

La terraza de Francisco La Fontanilla en Conil. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Los grandes clásicos de la costa, los de la zona de Conil y Vejer, han vuelto en estos días a la actividad tras las vacaciones de invierno. El último en incorporarse será el restaurante La Castillería de Vejer que abrirá al público el próximo viernes día 6 al mediodía. En principio el establecimiento abrirá en este mismo horario, todos los días para almuerzos, hasta el mes de mayo, en que también empezará a abrir por las noches.

Juan Valdés, el alma de La Castillería, que acaba de volver de Madrid donde ha puesto en marcha Raza 7, un asador también especializado en carnes, señala que este año la principal novedad será la incorporación de una nueva carne de vacuno a la carta, donde se mantienen todas las que estaban ya el año pasado. La incorporación, que probablemente no estará disponible este fin de semana ya que en el restaurante están pendientes de recibir el pedido, es la de la carne de vaca “mantequera” leonesa, una raza dificil de encontrar ya que hay pocos ejemplares. Valdés ha confiado en una pequeña ganadería de León que le surte la carne. “Es una carne muy jugosa” asegura el famoso cocinero sobre esta nueva especialidad de su restaurante, que este año ha sido incluido, de nuevo, como una de las diez mejores parrillas de carne de España en un premio otorgado por un grupo de críticos gastronómicos (más información aquí).

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Castillería, aquí.

Cocina sin exotismos y con jereces para acompañar en Trafalgar

También en Vejer acaba de abrir temporada el restaurante Trafalgar, en la plaza de Los Pescaitos. Pedro Pardo, su propietario, señala que la intencíón de este año es tener una carta “con sabores muy reconocibles”. La intención del establecimiento es huir del exotismo y ofrecer una cocina “reconocible”. La nueva carta tardará aún unos días en estar disponible ya que el equipo comandado por el cocinero Pablo Jiménez, el asesor gastronómico del restaurante está dando las últimas puntadas a las nuevas propuestas.

Una de las novedades estará en la carta de vinos a la que han incorporado una sección específica para los jereces con una docena de etiquetas con toda la gama disponible, desde los finos a los palos cortaos.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Trafalgar, aquí.

Venado “de granja” en Garimba Sur

También en la plaza de Los Pescaitos ha abierto nueva temporada Garimba Sur, otro de los restaurantes y bar de tapas con más seguidores de Vejer. Javier Dueñas, su propietario, señala que este año la novedad está en la incorporación de una carne muy especial, la del venado “de granja” procedente de la explotación ganadera de Javier Martín, en Segovia, donde se crían ejemplares de ciervo (venado)  rojo europeo. Habitualmente en España este animal vive en los montes y no se había tenido ninguna experiencia de este tipo de criarlos en granjas. Dueñas señala que se han decidido a traer esta carne “por su gran calidad. Resulta tierna y con sabor exquisito”. La sirven guisada en su propio jugo y también en tataki acompañado con frutos rojos. Aquí más información sobre esta peculiar granja

Horarios, localización, teléfono y más datos de Garimba Sur, aquí.

Tarantelo de atún a la parrilla en Casa Francisco el de Siempre

También ha abierto ya temporada Casa Francisco el de Siempre en la playa de El Palmar, en Vejer, una referencia en la zona en la cocina de los arroces y el atún. En este último campo hay ya una novedad en la carta, unos trozos de tarantelo, una zona especialmente jugosa, hechos a la parrilla. El establecimiento prepara ya para el próximo mes de abril, una vez que termine la Semana Santa, unas jornadas gastronómicas “de la cocina en miniatura” dedicada a las tapas.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Casa Francisco el de Siempre, aquí.

Pescados y mariscos en Cabo Roche

El pasado 28 de febrero también abrió temporada el restaurante Venta Cabo Roche de la familia Pérez Seijo. Pedro Pérez Seijo señala que “seguimos en la misma línea de pescados de la costa y mariscos de calidad y preparados de forma sencilla, para que sus sabores se respeten al máximo”. También trabajan en algunos platos de verduras que pondrán en carta en las próximas jornadas de la huerta que se celebrarán en Conil desde el próximo día 20 de marzo.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la Venta Cabo Roche, aquí.

Terraza remodelada en Francisco La Fontanilla

En Francisco La Fontanilla, el restaurante “encastrado” en la propia playa de Conil, tanto que su terraza da directamente a la arena, han remodelado ligeramente su terraza para hacerla más cómoda a los visitantes. También estrenan cocinas nuevas, aunque la carta seguirá igual, basada en los pescados y mariscos frescos y de temporada traidos de varios puntos de la provincia. Continúan también con el atún y sus arroces, en los que han logrado gran fama.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Francisco La Fontanilla, aquí.

 

 

El salmorejo marino de Alavera

$
0
0

El salmorejo en su versión de degustación. Foto: Cosasdecome

Nombre del descubrimiento: Salmorejo marino

Lugar: Alavera  (Todos los datos aquí) en El Puerto de Santa María

Día del hallazgo: Domingo 1 de marzo de 2015

Tapatólogo  descubridor: Cosasdecome

Apartado científico: Estamos ante un caso de competencias encontradas entre diferentes áreas de la ciencia tapatológica. Tendrían competencias para estudiar este plato los científicos del área de Gazpachismos y Salmojeresis, al tratarse de un salmorejo, pero el fenómeno también sería abordable desde el área de la Choquismo y familia, al llevar como ingredientes destacados el pulpo y la tinta de calamar, dos objetos de estudio de los eminentes choquistas. El colegio aplica en este caso la doctrina “quesealoquedioquiera” que se utiliza en estos casos de duda con resultados bastante satisfactorios.

Cuando los experimentos se hacen con gusto y con técnica salen descubrimientos de categoría como este original salmorejo marino elaborado por el cocinero Miguel Rodríguez, jefe de cocina de este establecimiento. Se trata de un salmorejo enriquecido con pulpo y también con tinta de calamar, de ahí su nombre de marino, pero lo bueno es que el plato logra que sepa a los dos a la vez, porque se nota que es un salmorejo. De hecho se nota el tomate, pero también se nota, y mucho, su caracter choquista ya que se dejan ver los ingredientes que se le añaden. Miguel, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz y que ya ha dado muestras de que sabe jugar con los platos arriesgados, hace el salmorejo a la vieja usanza, en su mortero, nada de Thermomix y de esta forma logra una textura más “pegada a la tierra” no tan cremoso, pero si con más sabor. En lo marinero utiliza trozos de pulpo asado y también la tinta del calamar y le añade pan asentado y los tomates. Lo han incorporado a la carta este mismo mes de febrero y lo ponen de degustación a los clientes. Para el que se lo quiera pedir el tazón sale a 3 euros.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Alavera, aquí.

Más descubrimientos de Gazpachismo y Salmojeresis, aquí.

Más descubrimientos de Choquismo y familia, aquí.

Más cositas buenas que probar en El Puerto de Santa María, aquí

El cocinero Miguel Rodríguez junto a Sergio Borreguero, el propietario de Alavera. Foto: Cosasdecome

 

 

Durante los fines de semana del mes de marzo: Jornadas gastronómicas en la calle Mina de Rota

$
0
0

Siete bares de la zona realizarán cada fin de semana tapas dedicadas a los pescados de la Bahía de Cádiz, los pueblos blancos de la Sierra y los vinos de la provincia

Siete establecimientos de la conocida calle Mina de Rota, con una importante presencia de bares, realizarán durante el mes de marzo la segunda edición de su ruta de la tapa. En las jornadas participan Mesón Crisana, el bar Emilio, el bodegón La Mina, El Artesano, el bar La Feria y las dos tascas Talaván, la de la calle Mina y la de la plaza de San Roque.

La cita, organizada apor los propios establecimientos, comenzará el fin de semana del 13 al 15 de marzo con una ruta dedicada a los pescados de la Bahía de Cádiz. Los siguientes fines de semana estarán dedicados a los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz y a los vinos de la provincia. Cada establecimiento tendrá 2 tapas diferentes y todas serán a dos euros.

Más detalles pulsando en el recuadro.

El pez Palomito del Mesón El Palomito

$
0
0

El tapatólogo Paco Sánchez Múgica recomienda este establecimiento de San Isidro del Guadalete en Jerez

El tapatólogo Paco Sánchez Múgica a través de la página de Cosasdecome en twiter recomienda el palomito que ha probado en el Mesón El Palomito situado en la pedanía jerezana de San Isidro del Guadalete.

Paco señala: “Estamos en exploración… Retinto, bacalao en tomate, aneto, lagarto… Yo he pedido el pez palomito: salmón envuelto en gallo. Calidad y cantidad. Gran nivel.

El Mesón Palomito está en la calle Guaraní de la pedanía de San Isidro del Guadalete. Abren todos los días, menos los miércoles, desde las siete de la mañana y hasta el horario de cenas. Sirven también tapas. Su teléfono es el 650487976.

En el establecimiento explican que el “pez palomito” es una especialidad que tienen y que consiste en un filete de gallo que envuelve un trozo de salmón con gambas. Por encima lleva una salsa de la casa.

Más recomendaciones de lectores en Jerez, aquí

Foto realizada por Paco Sánchez Múgica

 

 

Sábado 7 y domingo 8 de marzo: Menú Marroquí en la Peña Gastronómica El Berrueco

$
0
0

La peña gastronómica El Berrueco (más información aquí) situada en la carretera entre Chiclana y Medina organiza unas jornadas gastronómicas sobre la cocina marroquí el sábado 7 y domingo 8 de marzo.

Pinchando en el recuadro puede verse el menú completo y el precio:


Gadira comienza a vender atún rojo salvaje de almadraba congelado a particulares en toda España

$
0
0

También está disponible en las tiendas de la firma en Barbate y la intención de la firma es también comercializarlo fresco cuando llegue la próxima temporada de capturas

Atún rojo salvaje de almadraba. Foto: Cedida por Mesa 12

El atún rojo salvaje de almadraba podrá llegar ahora a los hogares de toda España gracias a la iniciativa de la firma de Barbate Gadira que ha puesto en marcha un sistema que permite comprarlo a través del teléfono y por correo electrónico. El producto llega congelado a casa del cliente en cualquier punto de la península gracias a un sistema de transportes que permite mantener las condiciones de frío idóneas a lo largo de todo el proceso.

 

El atún está disponible en varios cortes. Para comprarlo el cliente se puede poner en contacto con la firma a través del correo electrónico tienda@productosdealmadraba.com o en el teléfono 956435839. En este último indican las partes disponibles y te pueden asesorar tambén sobre los usos de cada una. El precio si fija en función de las piezas ya que estas tienen pesos variables.

En algunos de los cortes, como la ventresca, la firma dispone incluso de filetes envasados y ultracongelados por unidades, lo que permite utilizarlos de una forma muy sencilla en casa.

En la página web de Gadira, que ha sido también remodelada, se ofrece también un gráfico en el que se pueden ver las distintas partes del atún y sus características (pinchar aquí para verlo).

Gadira cuenta también con una nueva tienda en internet en la que se pueden adquirir  tanto conservas como salazones e incluso productos accesorios para preparar el atún al modo oriental, ahora tan de moda. En la página se ofrecen los productos tanto de atún rojo salvaje de almadraba, bajo la firma de Gadira, como de Baelo la marca con la que se comercializan otros productos. Pinchar aquí para ir a la tienda.

Tanto el atún rojo salvaje de almadraba congelado como las conservas están también disponibles en las dos tiendas que tiene Gadira en Barbate. La intención de la firma, que se nutre de sus propias almadrabas, es también comercializar a particulares el atún fresco de la temporada de 2015 que comenzará en un par de meses.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Gadira, aquí.

Aquí recetas para hacer con atún rojo salvaje de almadraba

 

La carrillada de la Venta El Soldao

$
0
0

El tapatólogo José Manuel Cossi recomienda este establecimiento situado entre Medina y Benalup

El tapatólogo José Manuel Cossi a través de la página de Cosasdecome en twiter recomienda la carrillada que ha tomado en la Venta El Soldao situada en la pedanía de Los Badalejos, entre  Medina y Benalup.

José Manuel señala: Si buena esta la tapita de carrillada, el trato es maravilloso!

Horarios, localización, teléfono y más datos de la Venta El Soldao, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Benalup, aquí

Foto realizada por José Manuel Cossi

 

 

Del 9 al 29 de marzo: Ruta del Cucharón y paso atrás en El Puerto de Santa María

$
0
0

17 bares ofrecerán tapas de guisos tradicionales

17 bares de El Puerto de Santa María participarán entre el 9 y el 29 de marzo en la segunda edición de la ruta “del cucharón y paso atrás” organizada por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Los bares ofrecerán tapas de guisos tradicioanales a un precio fijo de 2,5 euros, incluyendo la bebida.

Pinchando en el recuadro se pueden ver los bares participantes y las tapas que ofrecen

La carne al toro de la peña carnavalesca El Chimenea

$
0
0

La tapatóloga Mayayo de la O recomienda este establecimiento de San Fernando

La tapatóloga Mayayo de la O a través de la página de Cosasdecome en Facebook recomienda la carne al toro que ha probado en la peña carnavalesca El Chimenea de San Fernando.

Mayayo señala que está “brutal. De lo que no se ve desde hace mucho”.

La peña carnavalesca El Chimenea está en la calle José Ramos Borrero número 2. Su teléfono es el 956948360 y abren todos los días al mediodía y por la noche excepto los lunes.

 

Las papas aliñás del bar de la Punta San Felipe

$
0
0

El tapatólogo Juan Martín Guerrero recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Juan Martín Guerrero a través de la página de Cosasdecome en twiter recomienda las papas aliñás que ha tomado en el bar de la Punta de San Felipe de Cádiz.

Juan afirma: “Plato simple pero excelso y nunca sale igual en tu casa. Papas aliñas del bar de la punta de san Felipe”

Horarios, localización, teléfono y más datos del Bar de la Punta de San Felipe, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí

Foto realizada por Juan Martín Guerrero

 

 

Viewing all 1770 articles
Browse latest View live